Gente de la Safor

Bienvenidos a Spain News Today.

Los astrónomos pretenden buscar una Tierra «bola de nieve» que se ha formado

Los astrónomos pretenden buscar una Tierra «bola de nieve» que se ha formado

Los gases de efecto invernadero producidos por el hombre han sido durante mucho tiempo un tema candente aquí en la Tierra porque, como contaminantes, son en gran medida responsables del cambio climático inducido por el hombre. Pero ¿qué pasa con las civilizaciones extraterrestres que utilizan intencionalmente gases de efecto invernadero para salvar a su planeta de una situación similar a una bola de nieve? ¿Qué planeta está completamente cubierto de hielo? ¿O rehabilitar un planeta helado parecido a un desierto, no muy diferente a Marte? ¿O incluso para protegerse de los efectos de un período prolongado de glaciación planetaria?

En un papel para aparecer. Diario astrofísicoLos autores explican el motivo de la búsqueda de firmas técnicas de estos gases de efecto invernadero artificiales en las atmósferas de planetas distantes.

Investigaciones anteriores han pedido que se estudie la contaminación atmosférica de tales exoplanetas en el proceso de lidiar con el tipo de contaminación por CFC que alcanzó su punto máximo hace varias décadas.

En contraste con los subproductos pasivos de los procesos industriales, los gases de efecto invernadero sintéticos representarían un esfuerzo deliberado para cambiar el clima de un planeta con gases de larga duración y poco tóxicos, escriben los autores de este nuevo artículo.

Hemos demostrado dos escenarios en los que los gases de efecto invernadero antropogénicos podrían producir una firma detectable, me dijo por correo electrónico Edward Schwieterman, autor principal del artículo y astrobiólogo de la Universidad de California, Riverside. La primera sería si una civilización extraterrestre terraformara un planeta inhabitable en su sistema planetario, como los humanos han sugerido para Marte, dice.

El segundo escenario, dice Schwieterman, es que una civilización utilice estos gases para detener una era de hielo en su planeta. Para nosotros, la ventaja de esta firma tecnológica es que podría ser duradera y no requeriría un esfuerzo deliberado por parte de la comunidad alienígena para comunicarse, dice.

Más importante aún, buscaremos estas anomalías a medida que describamos planetas para responder a otras preguntas científicas, dice Schwieterman. Por lo tanto, también podemos estar atentos a estas firmas mientras analizamos los espectros planetarios para identificar exoplanetas rocosos en general, afirma.

El equipo utilizó modelos informáticos para simular espectros planetarios realistas para planetas similares a la Tierra con diferentes concentraciones de estos gases relevantes para la modificación del clima. Algunos compuestos tienen una alta capacidad de absorción en el espectro del infrarrojo medio, lo que los convierte en excelentes gases de efecto invernadero.

El C2F6 (hexafluoroetano) tiene una capacidad de calentamiento 10.000 veces mayor que el dióxido de carbono en un período de 100 años, afirma Schwieterman. Dice que el SF6 (hexafluoruro de azufre) tiene un potencial de calentamiento 23.500 veces mayor que el dióxido de carbono en un período de 100 años. Estos gases también son químicamente inertes y no tienen el efecto nocivo de destruir la capa de ozono, afirma Schwieterman.

También son longevos, alcanzando los mil años o más. El primer lugar a mirar podría ser un planeta en el relativamente cercano sistema Trappist-1, ubicado a unos 40 años luz de distancia.

«Simulamos una versión virtual de TRAPPIST-1f con una atmósfera reconstruida y comprobamos si estos gases podían detectarse en su atmósfera», afirma Schwieterman. Se eligió TRAPPIST-1f porque está ubicado en la zona habitable exterior de TRAPPIST-1, donde recibe sólo el 35 por ciento de la radiación estelar que la Tierra recibe del Sol, dice. Dependiendo del gas o grupo de gases, con el telescopio espacial James Webb se puede detectar una concentración de 1 a 100 ppm de gases de efecto invernadero sintéticos, afirma Schwieterman.

Un planeta con forma de planeta sería extraño.

El planeta reconstruido tendrá un aspecto «raro» en el infrarrojo, afirma Schwieterman. Dice que parecería demasiado grande en espectroscopia de infrarrojo medio y demasiado frío en la luz emitida.

¿En cuanto al tiempo necesario para descubrir tal reclamo?

Si el planeta cambia con gases de efecto invernadero artificiales, esos niveles de gases de efecto invernadero deberían mantenerse en el tiempo, dice Schwieterman. Dice que esto podría ser toda la vida restante de la civilización o más (si dicho mantenimiento está automatizado). Por lo tanto, lo importante para la detectabilidad no es el tiempo que lleva rehabilitar un planeta, sino la cantidad de tiempo que se mantendrá el estado rehabilitado, dice Schwieterman.

¿En cuanto a cuántos planetas se han formado que podrían ubicarse a mil años luz de la Tierra?

La respuesta puede ser cero, pero tenemos más posibilidades de tomar huellas dactilares de un planeta en movimiento que de encontrar signos de contaminación industrial de una civilización extraterrestre, dice Schwieterman. Dice que la probabilidad de «atrapar» un planeta con un clima deliberadamente modificado es mayor que la probabilidad de «atrapar» un planeta en una era de alta contaminación de corta duración.

READ  Japón presenta el primer satélite de madera del mundo