Gente de la Safor

Bienvenidos a Spain News Today.

Los embarazos posteriores en mujeres con miocardiopatía perinatal se asocian con eventos adversos  Las últimas noticias para médicos, enfermeras y farmacéuticos

Los embarazos posteriores en mujeres con miocardiopatía perinatal se asocian con eventos adversos Las últimas noticias para médicos, enfermeras y farmacéuticos

Los embarazos posteriores (SSP) pueden conducir a resultados negativos en mujeres con miocardiopatía perinatal (PPCM), según un estudio, lo que indica que la normalización de la función ventricular izquierda no es garantía de un resultado positivo en SSP.

Un equipo de investigadores realizó una revisión retrospectiva de 137 PPCM en el registro para evaluar la supervivencia a largo plazo de SSP en esta población. Luego compararon los resultados clínicos y ecocardiográficos entre el grupo de recuperación y el grupo sin recuperación, definido como una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 50 por ciento y <50 por ciento, respectivamente, después del índice de embarazo.

Cuarenta y cinco mujeres con SSP (edad media 27,0 años) se incluyeron en el estudio, el 80 por ciento de las cuales eran afroamericanas y el 75,6 por ciento de un entorno socioeconómico bajo. La mayoría de estos pacientes (n = 30, 66,7%) se incluyeron en el grupo de recuperación.

Los SSP se asociaron significativamente con una disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda media (del 45,1 % al 41,2 %; p = 0,009). Los resultados negativos a los 5 años ocurrieron con mayor frecuencia entre las mujeres del grupo sin recuperación en comparación con las del grupo de recuperación (53,3 % frente a 20,0 %; p = 0,04), debido a la recaída de PPCM (53,3 % frente a 20,0 %; p = 0,03).

En particular, la mortalidad por todas las causas a los 5 años fue mayor en el grupo sin recuperación que en el grupo de recuperación (13,33 % frente a 3,33 %; p = 0,25). Sin embargo, los resultados adversos (53,3 % frente a 33,3 %; p = 0,20) y las tasas de mortalidad por todas las causas (20 % frente a 20 %) fueron comparables entre los dos grupos en un seguimiento promedio de 8 años.