Eduardo González
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albarez, recibió ayer en Madrid a su nuevo homólogo panameño, Javier Martínez Achá, quien le ofreció el apoyo español hasta que su país adapte su legislación a los estándares internacionales en materia de fiscalidad y transparencia. Y normativa, y puso de relieve el gran potencial que su país posee para las empresas españolas en el ámbito de las infraestructuras.
Álvarez mantuvo ayer su segundo encuentro con Martínez Achá, que visitó España apenas dos semanas después de asumir el cargo. El primer encuentro se celebró el pasado 1 de julio en Ciudad de Panamá, con motivo de la asistencia del Rey Felipe VI a la toma de posesión del nuevo Presidente José Raúl Molino. Tras ese encuentro, el Ministro de Asuntos Exteriores panameño confirmó -en declaraciones a la Agencia Española de Noticias- que el Gobierno español “apoyó mucho a su país” en “la lucha por salir de las listas” de paraísos fiscales, que “no merecemos” estar en.»
En concreto, como señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado de prensa, Albarez ofreció ayer a Martínez Achá cooperación técnica y apoyo político de España «para que Panamá pueda adaptar su legislación a los estándares internacionales en materia de transparencia financiera y regulatoria lo antes posible».
Álvarez también instó al ministro de Asuntos Exteriores de Panamá a celebrar antes de finales de año la segunda ronda de consultas políticas entre ambos países, tras la apertura de ese proceso en enero de 2023. Durante el encuentro, el ministro anunció que España haría un Aportación de 200.000 euros a la Federación Internacional de la Cruz Roja para hacer frente a los efectos devastadores del huracán Beryl “En Centroamérica, demostró la plena disposición del Gobierno español para impulsar un nuevo marco legal y regulatorio que regule la cooperación bilateral en los próximos años. , con nuevas herramientas y métodos.
En cuanto a las relaciones económicas, Albarez destacó que Panamá es un socio estratégico para España, y afirmó que existen importantes empresas españolas que contribuyen al desarrollo del país y generan oportunidades de empleo mediante la adjudicación de contratos para la ejecución de obras de infraestructura.
Foro Empresarial Hispano-Panameño
En concreto, según afirma el Ministerio panameño de Asuntos Exteriores, uno de los principales objetivos de la visita de Martínez Acá a España es «atraer inversiones» a Panamá, lo que incluye reuniones con diversas autoridades, compañías aseguradoras y energéticas y la Federación Española de Organizaciones Empresariales. . (CEOE).
Para ello, el Ministro panameño participó ayer en el Foro Empresarial Panameño-Español organizado por la Autoridad Española de Inversiones, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas, el ICEX, la Cámara de Comercio de España y el propio Gobierno de Panamá, que se celebró en Sede de la Federación en Madrid.
En su intervención, Javier Martínez Acá destacó el gran potencial que tiene su país en el ámbito de las infraestructuras e informó sobre los proyectos que su gobierno tiene previstos para los próximos cinco años y que pueden ser de interés para las empresas españolas.
Por ejemplo, el Ministro destacó la línea ferroviaria que conectará la ciudad de David (al occidente del país) con Ciudad de Panamá, dos plantas potabilizadoras, la tercera pista del Aeropuerto Internacional de Tocumen y la ampliación de sus terminales, la nueva universidad de la ciudad, inversiones en obras viales públicas, y la construcción de una presa en el río Indio dentro de la cuenca del canal, un nuevo hospital nacional de oncología o inversiones para mejorar la competitividad del Canal de Panamá. Asimismo, destacó que Panamá está aprendiendo de España y los países vecinos para desarrollar la industria del turismo y de conferencias generales, que Panamá cumple con “excelentes condiciones”.
En el mismo acto, la directora general de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Alicia Varela, recordó que “España es uno de los principales socios económicos de Panamá, ya que alberga a más de un centenar de empresas españolas. , que generan más de 6.000 empleos directos”, según confirmó el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, afirmó que “hay un compromiso firme por parte del Gobierno de cumplir con las empresas españolas” y aprovechar “las grandes ventajas oportunidades en obras públicas”.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Administración de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, señaló que Panamá es, para las empresas españolas, el “centro comercial y logístico” por excelencia de América Latina, y el director Internacional de la Cámara de España El secretario de Comercio, Jaime Montalvo, expresó su deseo de ayudar a que la nueva administración panameña busque impulsar la “agenda de cooperación público-privada”.
…
More Stories
Para seguir siendo relevante, un gigante energético español recurre a los residuos
La productora del vídeo musical «Lifetimes» de Katy Perry está bajo investigación en España
El holding del hombre más rico de España aumenta sus beneficios un 21% y recauda más de 100.000 millones de dólares en activos